Wellcome to my blog

Wellcome to my blog
Love and Peace!!!
Showing posts with label Marte. Show all posts
Showing posts with label Marte. Show all posts

Wednesday, January 11, 2012

Descubren enorme depósito de hielo seco en Marte

Descubren enorme depósito de hielo seco en Marte

Expertos de la NASA mediante un radar de penetración, han descubierto enterrados grandes depósitos de dióxido de carbono congelados, o hielo seco, en el polo sur del planeta rojo. Los científicos sospechan que gran parte de este dióxido de carbono entra en la atmósfera del planeta lo que causa un hinchamiento de la masa de la atmósfera cuando Marte aumenta su inclinación. Los resultados se publicaron en la revista Science .




Este proceso puede afectar a la estabilidad del agua líquida, si es que existe en la superficie marciana, e incrementa la frecuencia y la severidad de las tormentas de polvo marciano.
El yacimiento recién descubierto tiene un volumen similar a casi 3.000 kilómetros cúbicos. El depósito tiene la capacidad del 80 por ciento del dióxido de carbono de la atmósfera marciana de hoy. La contracción causada por la sublimación del hielo seco y otros indicios sugieren que el depósito se encuentra en una fase de disipación. La atmósfera de Marte posee cerca de un 95 por ciento de dióxido de carbono, en contraste con la atmósfera mucho más gruesa de la Tierra, que es menos de 0.04 por ciento de dióxido de carbono.
Este depósito enterrado tiene alrededor de 30 veces más hielo seco que lo estimado previamente. La evidencia adicional provino de correlacionar el depósito a las características visibles de sublimación típicas del hielo seco.
Un aumento de vez en cuando del CO2 en la atmósfera reforzaría los vientos que conducen a las tormentas de polvo más frecuentes y más intensas. Otro resultado es que se amplia el espacio de la superficie del planeta donde el agua líquida podría persistir sin hervir.
Los cambios en la densidad atmosférica causada por el aumento de dióxido de carbono también amplian algunos de los efectos de los cambios causados ​​por la inclinación del eje planetario.
Una inclinación de Marte con una atmósfera más densa de dióxido de carbono provoca un efecto invernadero que calienta la superficie marciana, mientras que los casquetes polares más gruesos de hielo tratan de que se enfríe. Las simulaciones muestran los casquetes polares fríos se calienta más que el efecto invernadero. A diferencia de la Tierra, que tiene una atmósfera densa y húmeda que produce un fuerte efecto invernadero, la atmósfera de Marte es muy delgada y seca para producir un efecto invernadero como el que ocurre en la Tierra, incluso aunque se doble su contenido de dióxido de carbono.
Referencia
Roger J. Phillips, Brian J. Davis, Kenneth L. Tanaka, Shane Byrne, Michael T. Mellon, Nathaniel E. Putzig, Robert M. Haberle, Melinda A. Kahre, Bruce A. Campbell, Lynn M. Carter, Isaac B. Smith, John W. Holt, Suzanne E. Smrekar, Daniel C. Nunes, Jeffrey J. Plaut, Anthony F. Egan, Timothy N. Titus, and Roberto Seu. Massive CO2Ice Deposits Sequestered in the South Polar Layered Deposits of MarsScience, 2011; DOI:10.1126/science.1203091

Encuentran agua nuevamente en Marte

Encuentran agua nuevamente en Marte

Primero fue en el Polo Sur, luego en el Polo Norte y ahora científicos de la NASA encontraron restos de agua en un crater un meteorito reciente ubicado en la región media de Arcadia Planitia del Planeta Rojo.
Agua en Marte
La Sonda de la NADA “Mars Reconnaissance Orbiter” ha revelado la presencia de agua congelada oculta bajo la superficie de las latitudes medias de Marte. Las observaciones de la nave fueron obtenidos de la órbita después de excavados los cráteres de los nuevos meteoritos en el planeta rojo.
El control de los instrumentos científicos en el orbitador encontraron hielo brillante en exposición en los cinco sitios de Marte con nuevos cráteres que varían en profundidad de aproximadamente de 0,5 a 2,5 metros (1,5 pies a 8 pies). Los cráteres son recientes ya que no existían en las imágenes anteriores de los mismos sitios. Algunos de los cráteres muestran una fina capa de hielo brillante encima del material más oscuro subyacente.
Uno de los nuevos cráteres tenía una mancha brillante de los materiales lo suficientemente grande como para uno de los instrumentos de la nave pudiera confirmar que es hielo de agua.
Los hallazgos indican que el hielo de agua se produce por debajo de la superficie de Marte a medio camino entre el Polo Norte y el ecuador, una latitud más baja de lo previsto en el clima de Marte.
“Este hielo es una reliquia de un clima más húmedo de tal vez sólo varios miles de años atrás”, dijo Shane Byrne, de la Universidad de Arizona, Tucson.
Byrne es un miembro del equipo de operación de la nave “Resolution Imaging Science Experiment”, que captó las imágenes sin precedentes. Byrne y 17 co-autores del informe de los hallazgos lo publican en la edición 25 de septiembre de la revista Science.
“Ahora sabemos que podemos usar puntos de impacto de nuevas sondas para buscar hielo en el subsuelo poco profundo”, dijo Megan Kennedy, de Malin Space Science Systems en San Diego, co-autor del artículo y miembro del equipo operativo de la nave.
Una imagen de la cámara el 10 de agosto de 2008, mostró la formación de los cráteres que se produjeron después de una imagen desde la misma tierra fuera tomada 67 días antes. La oportunidad de estudiar el sitio fresco impactado con la cámara de alta resolución nave el 12 de septiembre de 2009, confirmó la presencia de un grupo de pequeños cráteres.
“Algo inusual saltó”, dijo Byrne. “Hemos observado material brillante en el fondo de los cráteres con un color muy distinto. Se parecía mucho al hielo”.
El material brillante en ese sitio no cubre el área suficiente para un instrumento espectrómetrico de la nave para determinar su composición. Sin embargo, el 18 de septiembre 2008, la imagen de un sitio de diferentes latitudes medias mostraron un cráter que no había existido ocho meses antes. En este cráter había un área más grande de material brillante que pudo ser analizada.
“Estamos emocionados por ello, por lo que hizo un rápido cambio de observación”, dijo el co-autor Kim Seelos de la Universidad Johns Hopkins Laboratorio de Física Aplicada en Laurel, Maryland “Todo el mundo pensó que era agua helada, pero era importante conseguir el espectro de confirmación “.
Referencia
Para explorar los sitios donde se ha encontrado agua en el planeta Marte puedes visitar:

http://www.google.com/mars/#lat=70.495573&lon=103.007812&q=water

Byrne S, Dundas CM, Kennedy MR, Mellon MT, McEwen AS, Cull SC, Daubar IJ, Shean DE, Seelos KD, Murchie SL, Cantor BA, Arvidson RE, Edgett KS, Reufer A, Thomas N, Harrison TN, Posiolova LV, Seelos FP. Distribution of mid-latitude ground ice on Mars from new impact craters. Science. 2009 Sep 25;325(5948):1674-6.

Monday, November 28, 2011

Marte: Un Planeta No tan Rojo


Durante muchos años el cuarto planeta, de los llamados telúricos, que es el paneta de los interiores mas alejado del Sol y que es en muchos aspectos similar a la Tierra, viene siendo fuente de enormes sorpresas en los últimos años.
La ciencia que estudia la geografía de Marte se llama aerografía, y desde 1963 con la sonda Marsnik 1 ha buscado reconocer similitudes de Marte con la Tierra y encontrar la posibilidad de hallar organismos vivos en su superficie. La Mariner 4 sería la primera en transmitir desde sus cercanías, recién la Mariner 9 se sitió en órbita marciana. Los rusos con su Marsnik 3 aterrizaron en su superficie en 1971 y después lo harín las Viking I y II en 1976.
En 1997 la Mars Pathfinder aterrizó exitosamente y por primera vez un pequeño robot terrícola se paseaba por su superficie. En el 2004 lo hicieron dos robots conjuntamente de una forma mas elaborada, fueron el Spirit y el Opportunity.
Desde 1997 y el 2001 respectivamente orbitan sobre Marte la Mars Global Surveyor y la Mars Odyssey sumada a estos satélites artificiales la Agencia Espacial Europea colocó su sonda Mars Express en 2003.
En mayo de este año la sonda Pheonix aterrizó cerca al polo norte del planeta, su misión era determinar si hubo o si hay vida en Marte, estudios del clima, morfología y geología del agua.
Marte era un dios romano y su equivalente en griego es Ares, el discutido color rojo del planeta se asocia con la sangre de un dios combatiente.
Lo cierto es que Marte para muchos científicos y estudiosos acusiosos No sería tan rojo como siempre nos han dicho. En términos de ciencia la NASA y la Agencia Espacial Europea son palabra sacra en el tema y nadie, es decir, nadie tiene el conocimiento ni los recursos como para oponerse a ellos. Sin embargo gente como Joseph P. Skipper o Richard C. Hoagland (ex asesor científico de la NASA) luchan por tratar de demostrar que el color rojo es un montaje.
Del mismo modo Ken Johnston, ex director de la oficina de consevacion de fotos del laboratorio de la NASA reveló que las fotos han sido y son tratadas antes de su publicación, Donna Hare, que hacía mapas lunares para la NASA declaró que las fotos eran retocadas con aerógrafos antes de las exposiciones y muchos investigadores más vienen revelando fotos y estudios que determinarían la enorme posibilidad de que Marte sea un planeta óptimo y en terminos de viabilidad bastante apropiado para en un momento dado albergar vida..si es que acaso Ya no lo viene haciendo.
¿Qué gana la NASA al ocultar información que sería tan relevante y trascendental?, ¿Porqué alejarnos la idea de que hay un planeta alterno muy similar al nuestro en donde quizá se puediese empezar de cero reparando todos los errores cometidos aquí en la Tierra?
La idea hoy en día ya No es más tan disparatada.
El agua es un hecho presente en Marte comprobado por la Phoenix, la vida sólo sería una consecuencia, aparentemente estos nuevos resultados mantendrían alejados añejos pensamientos sobre el vecino planeta y un detallado y mas profundo análisis en el que vamos en camino revelarían enormes anunciamientos.