Wellcome to my blog

Wellcome to my blog
Love and Peace!!!
Showing posts with label NASA. Show all posts
Showing posts with label NASA. Show all posts

Tuesday, April 24, 2012

PODRIAN LLEGAR SERES EXTRATERRESTRES

PODRIAN LLEGAR SERES EXTRATERRESTRES

SEGUN NASA, ALGO SE ESTA ACERCANDO

Cuando hablamos del mundo de lo paranormal no podemos dejar de lado el cuestionamiento relacionado con la existencia de extraterrestres en el Universo.
Un reporte de la Nasa señala que aparentemente se está acercando un cúmulo grande que tiene las dimensiones de Júpiter. Dentro de las investigaciones se descartaron varias hipótesis entre ellas, que se trata de un planeta vecino o un fragmento de un meteorito.
También se ha interpretado como el planeta X, el cual por sus dimensiones podría llegar a nuestro Sistema Solar, pero el peligro esta en que cuando entre en las zonas epiteliales de la tierra rozará con nuestro planta y causará una implosión que acabaría con la llamada humanidad.
La última hipótesis, tiene que ver con la sospecha de que el cúmulo es una nave espacial, aunque no se tiene la certeza de que sea así, el reporte que tienen los investigadores es que en el Planeta existen bases de seres extraterrestres.
Por otro lado, el tema de la interpretación de los sueños, es la búsqueda de representar todos los elementos que imaginamos en la realidad de la vida.
Los sueños, por su parte, son un entramado que surge como un puente para reestabilizar nuestros significados síquicos.
El Mundo de lo Paranormal es un espacio creado para tratar de explicar lo que se oculta detrás de esas cortinas de misterio y de lo que llamamos irreal, diferente a la brujería o los maestros chamánico.

Thursday, January 19, 2012

Comets seen in a brand new light

Comets seen in a brand new light



A "sun grazing" comet as caught by SOHO's LASCO C2 camera as it dived toward the sun
More than 2000 Sun-grazing comets have been detected over the past 15 years (Source: SOHO/ESA, NASA )

Death of a snowball Data from several satellites has been combined to provide the most detailed picture yet of the death of a comet as it falls into the Sun.
The technique, reported in the journal Science, gives researchers new details about the composition and origins of these icy visitors, as well as a tool to study the Sun's upper atmosphere.
"Comets aren't just a beautiful spectacle in the sky, they're really old pieces of history formed as the solar system formed," says astrophysicist Dr Carolus Schrijver from Lockheed-Martin's Advanced Technology Centre, who led research.
Schrijver and colleagues combined observations from three NASA spacecraft - Solar Dynamics Observatory (SDO), Solar Heliospheric Observatory (SOHO) and Solar-Terrestrial Relations Observatory (STEREO) - to detail the path of a comet known as C/2011 N3, as it entered and disintegrated in the Sun's lower corona.
The new data shows the comet to be part of the Kreutz comet family which are believed to have been caused by the breakup of a larger single comet 2500 years ago.

Closest encounter yet

Over the past 15 years, more than 2000 Sun-grazing comets have been detected, 1400 of which are thought to be Kreutz family comets.
However up until now none had been 'followed' into the Sun's atmosphere.
C/2011 N3 got to 100,000 kilometres above the Sun's surface before being shattered and vaporised.
"No other comet that we know of has come this close to the Sun since space age instruments have been paying close attention to them," says Schrijver. "This was a learning experience for us."
Schrijver and colleagues detected a variable tail which was turning on and off as the comet began breaking up.
"These were the last pieces we saw," says Schrijver.
The data allowed Schrijver and colleagues to estimate the comet's mass at 100,000 tonnes, with a diameter of at least 50 metres.

Seeing the invisible

Schrijver says seeing how comets behave so close to the Sun helps researchers better understand the processes occurring in this normally 'invisible' region.
"The corona's fairly bright, but only glows so far above the solar surface," he says. "Higher up in the Sun's atmosphere is the solar wind which we can't see because it doesn't glow brightly enough".
"But this [technique] gives us a new way of studying what's going on there. Nature throws objects into it and we can now see how these things move and react in the higher solar atmosphere."
The comets bright spectacle raised expectations of a similar show in December 2011 when comet Lovejoy dived towards the Sun. But amazingly Lovejoy survived its close encounter, grazing the Sun's corona before heading back into deep space.
"In comet Lovejoy's case we see the tail move left and right, showing kinks, variability and streaks which tells us something about the magnetic field and solar winds moving away from the Sun. It's an area of great structure and we don't yet know why."

Awesome NASA Video Captures What Looks Like an Alien Spaceship (Updated)

Awesome NASA Video Captures What Looks Like an Alien Spaceship (Updated)

A camera on board NASA's STEREO A satellite seems to have captured video of an unknown thing that looks like an actual spaceship. The blip appeared when a Sun's coronal mass ejection (CME) reached planet Mercury. Watch the video and judge by yourself.
Update: whatever it is, it appears on the images taken by STEREO twin satellite too. Check out the new video, taken at the same time, taken from the opposite side of the action.
Make sure to run the video at full screen.

What is happening in the video?

The video shows a coronal mass ejection coming from the Sun and reaching the planet Mercury. Coronal mass ejections are massive explosions of solar wind, radiation and magnetic fields that go well beyond the solar corona, deep into space. They are so big that sometimes they reach Earth.
You can see the gigantic solar wave reaching Mercury but, just as it goes through, something else becomes visible: a very angular shape that seems to be formed by two separate objects joined together. It looks as if the CME wave reveals a volume on impact, interacting with it.
You know, like a cloaked Klingon Bird of Prey being uncovered by the Sun's radioactive fury.

What captured the images?

The images—found by YouTube user siniXster in the US Navy's SECCHI site—were captured by the heliospheric imagers HI-1A on board of one the Solar TErrestrial RElations Observatories: STEREO A.
The twin STEREO spaceships were launched on October 26, 2006. They are rotating around the Sun, studying its surface and activity. They are also part of an early warning system that alerts scientists in case a CME is so strong that it may gravely disrupt satellites orbiting Earth. That's why the US Navy participates in the mission.
The heliospheric imagers are part of Sun Earth Connection Coronal and Heliospheric Investigation (SECCHI), a ground of five cameras: a telescope that works on extreme ultraviolet, two white-light coronagraphs and the two heliospheric imagers, HI1 and HI2.
Update: the heliospheric imager from STEREO B also shows the same thing. See below.

When was it captured?

The video shows a period of 24 hours captured on December 1st, 2011. It's made of 36 frames in total.
I have repeated the 36 frames at different speeds (10 frames per second and 2 frames per second) so you can better appreciate the object and how the CME appears to interact with it.

What is that thing?

This is going to be a question for debate between scientists and ufologists.
It could very well be a glitch on the sensor, a ghost image from the planet Mercury itself. If you pay close attention, you can see that the two lines follow the same direction that the planet does. But if it's a ghost image, why does it end so abruptly? How is it so well delimited? Why does it look like a spaceship?
Full size
The answer, according to Nathan Rich, lead ground system engineer at the United States Naval Research Laboratory in Washington, DC, is in the way the images are post-processed.
Talking to Life's Little Mysteries' Natalie Wolchover, Rich said that these are "artifacts in the background where the planet was on the previous day" which then show up as residual pixels in the processed image:
The pixels which form the two parallel lines are where the circle from the planet and the bleeding pixels (cross-like features) overlap as it progresses across the field.
That seems to make a lot more sense than a cloaked alien mothership almost as big as a little planet.
In any case, Scully, I want to believe.

Update: Video from second satellite

This video shows the frames from the HI-1B camera, taken at the same time. This camera is in another spacecraft in a different position, opposite to the HI-1A.
Click video to expand.
Original source images by SECCHI

Wednesday, January 11, 2012

La NASA impacta cráter lunar en búsqueda de agua

La NASA impacta cráter lunar en búsqueda de agua

Mediante el uso de un satélite la NASA impactó en dos ocasiones un cráter en el polo sur de la luna en la búsqueda de hielo de agua. Los científicos analizarán los datos de los instrumentos de la nave para determinar si hay hielo de agua presente.
Mission Lcross
El satélite viajó 5,6 millones millas durante una histórica misión de 113 días que terminó en el cráter Cabeus, una región permanentemente en la sombra cerca del polo sur de la luna. La nave fue lanzada 18 de junio como un compañero de la misión del Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA (Kennedy Space Center) en Florida.
“Los instrumentos científicos LCROSS trabajaron muy bien y encontraron una gran cantidad de datos que servirán para mejorar el entendimiento de nuestro vecino celeste más cercano”, dijo Anthony Colaprete, investigador principal y científico del proyecto LCROSS en el Ames Research Center de la NASA “El equipo está entusiasmado de sumergirse en los datos “.
En preparación para el impacto, LCROSS y el cohete Centauro estaban separados unos 54.000 kilómetros sobre la superficie de la luna, el jueves, aproximadamente a las 6:50 pm PDT.
Desplazada a una velocidad de más de 1,5 kilómetros por segundo, el Centauro golpeó la superficie lunar poco después de la 4:31 am 9 de octubre, que crea un impacto en los instrumentos de a bordo LCROSS que observaron por aproximadamente cuatro minutos. LCROSS entonces impactado la superficie aproximadamente a las 4:36 am
“Este es un gran día para la ciencia y la exploración”, dijo Doug Cooke, administrador asociado de la Misión de la Dirección de Sistemas de Exploración en la sede de la NASA en Washington. “Los datos LCROSS debe demostrar ser un complemento impresionante para los saltos enormes en el conocimiento de la luna que se han logrado en las últimas semanas. Quiero felicitar al equipo LCROSS por su gran logro en el desarrollo de esta nave espacial de bajo costo y por su perseverancia a través de una serie de difíciles desafíos técnicos y operativos “. ‪
Otros observatorios informaron de la captura de los dos impactos. Los datos serán compartidos con el equipo científico LCROSS para el análisis. El equipo de LCROSS espera que tome varias semanas de análisis antes de que pueda hacer una evaluación definitiva de la presencia o ausencia de hielo de agua.
Las imágenes y el vídeo recogido por la comunidad de astrónomos aficionados y el público también se utilizarán para mejorar nuestro conocimiento acerca de la luna.
“Uno de los objetivos iniciales de la misión era llegar a tanta gente a ver los efectos LCROSS de tantas formas posibles, y lo hemos conseguido”, dijo Jennifer Heldmann, coordinador de Ames de la campaña de observación LCROSS. “La cantidad de información corroborada que se puede sacar de este evento es único y fascinante.”
Nota del autor: ¿Era realmente necesario impactar la luna con unos misiles para encontrar hielo de agua?
Referencia
Para obtener más información acerca de la misión LCROSS, incluyendo imágenes y video, visite: http://www.nasa.gov/lcross

La NASA encuentra evidencias de que precursores del DNA pudieron formarse en el espacio

La NASA encuentra evidencias de que precursores del DNA pudieron formarse en el espacio


Investigaciones financiadas por la NASA encontraron pruebas de que algunos componentes básicos del ADN, la molécula que lleva las instrucciones genéticas para la vida, se encuentran en los meteoritos y fueron creadas probablemente en el espacio. La investigación apoya la teoría de que algunos precursores o piezas creadas en el espacio y entregadas a la Tierra por los impactos de los meteoritos y los cometas ayudó al origen de la vida.

El descubrimientos de los componentes del ADN en los meteoritos no es nuevo y data desde la década de 1960, pero los investigadores no estaban seguros si en realidad se obtenían en el espacio o si por el contrario llegaron de la contaminación de la vida terrestre. Por primera vez, existen tres líneas de evidencia que juntas dan la confianza de que estos bloques precursores del ADN en realidad fueron creados en el espacio.
El artículo sobre el descubrimiento aparece publicado en los Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América (PNAS).
El descubrimiento se suma a crecientes evidencias de que la química del interior de los asteroides y los cometas es capaz de generar los bloques precursores de las moléculas biológicas esenciales. Por ejemplo, anteriormente, estos mismos científicos del Centro Goddard de Astrobiología habían encontrado aminoácidos en las muestras del cometa Wild 2 por la misión Stardust de la NASA, y también varios meteoritos ricos en carbono. Los aminoácidos se utilizan para fabricar proteínas, otra de las moléculas biológicas esenciales para la vida, que se utiliza en la célula desde en las estructuras como el pelo hasta en las enzimas, los catalizadores que aceleran o regulan las reacciones químicas.
En el nuevo trabajo se muestran doce meteoritos ricos en carbono, de los cuales nueve fueron recuperados de la Antártida. Se extrajeron los compuestos químicos de cada muestra con una solución de ácido fórmico y se analizaron a través de un cromatógrafo de líquidos, un instrumento que separa una mezcla compleja de estos compuestos y permite luego su identificación mediante espectrómetro de masas. Esto ayuda a determinar muy precisamente la estructura química de los compuestos presentes en el meteorito.
El equipo encontró que la adenina y guanina, que son componentes del ADN llamadas bases nitrogenadas, así como la hipoxantina y la xantina.  El ADN se asemeja a una escalera de caracol, y las cuatro bases nitrogenadas (adenina, guanina, citosina y timina) forman los peldaños de la escalera. Ellos son parte del código que le dice a la maquinaria celular que proteínas hacer. Por su parte la  Hipoxantina y la xantina aunque no se encuentran en el ADN, igual son muy importantes en otros procesos biológicos.
Además, en dos de los meteoritos, el equipo descubrió, por primera vez, trazas de tres moléculas relacionadas con las bases nitrogenadas: las purinas, 2,6 diaminopurina-, y la 6,8 diaminopurina; los dos últimos casi no se encuentran en la biología.
Son precisamente estas moléculas análogas de purinas,  las que proporcionan la primera evidencia de que los compuestos en los meteoritos vinieron del espacio y no de contaminación terrestre. No se espera ver estos análogos de bases nitrogenadas si la contaminación de la vida terrestre fue la fuente, porque estos compuestos no se encuentran casi en la células biológicas. Solo hay un informe de que la 2,6-diaminopurina se encuentra en un virus (cyanophage S-2L). Sin embargo, si los asteroides se comportan fábricas químicas de materiales prebióticos, se puede esperar que produzcan muchas variantes de bases nitrogenadas, no sólo las biológicos, debido a la gran variedad de ingredientes y condiciones de cada asteroide.
La segunda pieza de evidencia científica que apunta a un origen en el espacio es la probabilidad de contaminación de la muestra que puede ser estudiada comparando las muestras de los meteoritos con las muestras de hielo de los mismos lugares donde fueron encontrados los asteroides. El equipo analizó un 21,4 kilos de muestras de hielo de la Antártida, donde la mayoría de los meteoritos en el estudio se encontraron, con los mismos métodos utilizados en los meteoritos. Las cantidades de las dos bases nitrogenadas, además de la hipoxantina y xantina, que se encuentró en el hielo eran mucho más baja – partes por trillón – que en los meteoritos, donde se presentan generalmente estos compuestos en partes por mil millones. Más importante aún, ninguno de los análogos encontrados en el meteorito se detectaron en la muestra de hielo.
Hay que señalar que uno de los meteoritos con estas moléculas análogas cayó en Australia, y el equipo también analizó una muestra de tierra recogida cerca del lugar de caída. Al igual que con la muestra de hielo, la muestra de suelo no tenía ninguna de estas moléculas análogas presentes en el meteorito.
Finalmente el equipo encontró que las bases nitrogenadas – tanto las biológicas como las no biológicas – se produjeron de forma no biológica ya que en el laboratorio, un conjunto idéntico de bases nitrogenadas y de los análogos se han generado en las reacciones químicas no biológicas que contienen cianuro de hidrógeno, amoníaco y agua. Esto proporciona un mecanismo plausible para su síntesis en el cuerpo asteroide, y apoya la idea de que son extraterrestres.
Referencia
NASA Researchers: DNA Building Blocks Can Be Made in Space.

 http://www.nasa.gov/topics/solarsystem/features/dna-meteorites.html