Wellcome to my blog

Wellcome to my blog
Love and Peace!!!
Showing posts with label Bacterias. Show all posts
Showing posts with label Bacterias. Show all posts

Wednesday, January 11, 2012

Descubren curiosas y esquivas esferas de carbono en el espacio

Descubren curiosas y esquivas esferas de carbono en el espacio

Los astrónomos de la NASA mediante la sonda del Telescopio Espacial Spitzer han encontrado por primera vez en el espacio unas raras y hasta ahora esquivas moléculas de carbono, conocido como “buckyballs”. Estas moléculas parecidas a pelotas de fútbol se observaron por primera vez en un laboratorio hace 25 años y no había sido posible observarlas en el espacio.

Las estructuras son llamadas así por su parecido con ñps domos geodésicos del arquitecto Buckminster Fuller, con anillos entrelazados en la superficie de una esfera parcial. Los “buckyballs” se pensaban que flotan en el espacio, sin embargo su detección hasta la fecha no había sido posible.
“Encontramos lo que ahora son las moléculas más grandes conocidas en el espacio”, dijeron los astrónomos de la Universidad de Western Ontario, Canadá, y el Instituto SETI en Mountain View, California “Estamos particularmente emocionados porque tienen propiedades únicas para convertirse en protagonistas importantes para todo tipo de procesos físicos y químicos en el espacio”.El descubrimiento aparece publicado en línea por la revista Science.
Los buckyballs están hechas de 60 átomos de carbono dispuestos en tres dimensiones en estructuras esféricas. Sus patrones alternativos de hexágonos y pentágonos que coinciden con una típico pelota de fútbol negro y blanco (no como la Jabulani). El equipo de investigación también encontró “el pariente” más alargado de los buckyballs hasta ahora conocido con 70 átomos de carbono. Estas moléculas constan de 70 átomos de carbono y son una forma parecida a una pelota de rugby ovalada. Ambos tipos de moléculas pertenecen a una clase conocida oficialmente como fullerenos.
El equipo encontró inesperadamente las bolas de carbono en una nebulosa planetaria llamada TC 1. Las nebulosas planetarias son los restos de estrellas como el sol, que se despojan de sus capas externas de gas y polvo a medida que envejecen. Una estrella compacta, caliente, o enana blanca, en el centro de la nebulosa se ilumina y calienta las nubes de materia que ha sido derramada.
El buckyballs se encontraron en estas nubes, tal vez reflejando una corta etapa en la vida de la estrella, cuando se muda de una nube de material rico en carbono. Los astrónomos utilizaron la espectroscopia de instrumentos del Spitzer para analizar la luz infrarroja de la nebulosa planetaria y ver las firmas espectrales de las buckyballs. Son difíciles de observar y es muy posible que en un siglo a partir de ahora, los buckyballs podrían ser estar demasiado fríos para ser detectados.
Los datos de Spitzer fueron comparados con datos de mediciones de laboratorio de las mismas moléculas y mostró una combinación perfecta.
“No planeamos para este descubrimiento”, dijeron los autores. “Pero cuando vimos estas firmas espectrales, supimos de inmediato que estábamos buscando en uno de las moléculas más buscadas en el espacio.”
En 1970, el profesor japonés Eiji Osawa predijo la existencia de los buckyballs, pero no se observaron hasta los experimentos de laboratorio en el 1985. Los investigadores simularon las condiciones en las atmósferas de envejecimiento, las estrellas gigantes ricass en carbono, en el que las cadenas de carbono se habían detectado. Sorprendentemente, estos experimentos resultaron en la formación de grandes cantidades de estas moléculas. Las moléculas han sido encontrados en la Tierra en el hollín de velas, las capas de las rocas y los meteoritos.
El estudio de los fullerenos y sus familiares se ha convertido en un campo ocupado de la investigación debido a la fuerza de las moléculas y las excepcionales propiedades química y físicas. Entre las aplicaciones potenciales son la armadura, la administración de fármacos y tecnologías de los superconductores.
Sir Harry Kroto, quien compartió el Premio Nobel 1996 de Química con Bob Curl y Smalley Rick por el descubrimiento de los buckyballs, dijo: “Este descubrimiento emocionante ofrece evidencias convincentes de que la buckyball existen, como he sospechado desde hace tiempo, existe desde tiempos inmemoriales en el oscuros recovecos de nuestra galaxia. ”
Las búsquedas anteriores en las buckyballs en el espacio, en particular alrededor de las estrellas ricas en carbono, nunca tuvo éxito. Un caso prometedor para su presencia en las nubes tenues entre las estrellas fue presentado hace 15 años, por medio de observaciones en longitudes de onda ópticas. Esta conclusión estaba en espera de la confirmación de los datos de laboratorio. Más recientemente, otro equipo del Spitzer dijo haber descubierto indicios de los buckyballs en un tipo diferente de objeto, pero las firmas espectrales que se observaron estaban en parte contaminada por otras sustancias químicas.

La comunicación bacteriana podría afectar el clima de la Tierra

La comunicación bacteriana podría afectar el clima de la Tierra

Los científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) han descubierto que la comunicación bacteriana podría tener un impacto significativo sobre el clima del planeta. Motivo de gran alegría para un fundamentalista microbiano como yo.

En el océano, las bacterias se unen a pequeñas partículas ricas en carbono hundidas en las profundidades. Los investigadores marinos descubrieron que estas bacterias emiten señales químicas para discernir si otras bacterias se encuentran en el vecindario. Si un número suficiente de sus cómplices están muy cerca, entonces las bacterias en masa comenzarán a secretar enzimas que rompen las moléculas que contienen el carbono dentro de las partículas de comida para digerirlas.
Se ha sugerido que la expresión coordinada de las enzimas es muy ventajoso para las bacterias en las partículas que se hunden, y estos colegas han descubierto la primera prueba de que esto ocurre en el océano.
No solemos pensar que las bacterias toman decisiones de grupo, pero eso es exactamente lo que sugieren los datos publicados fueron. El artículo se publica en la línea por la revista Environmental Microbiology.
La fuente de carbono en las partículas es el dióxido de carbono atmosférico, un gas de efecto invernadero que atrapa el calor. La comunicación bacteriana puede conducir a la liberación del carbono de las partículas a menor profundidad, en lugar de hundirse en las profundidades del océano.
Según los científicos, esto significa que los resultados de la comunicación bacteriana en menos dióxido de carbono que se extrae del aire y se transfiere a la parte inferior del océano desde donde no puede regresar a la atmósfera. Esto representa la primera evidencia de que la comunicación bacteriana juega un papel crucial en el ciclo del carbono de la Tierra.
Por lo tanto las bacterias microscópicas actúan como un controlador de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera a través de sus “conversaciones”.
Es increíble que haya un número casi infinito de estas conversaciones bacterianas en el océano en este momento, y que estén afectando el ciclo de carbono de la Tierra.
Referencia
Laura R. Hmelo, Tracy J. Mincer, Benjamin A. S. Van Mooy. Possible influence of bacterial quorum sensing on the hydrolysis of sinking particulate organic carbon in marine environmentsEnvironmental Microbiology Reports, 2011; DOI:

 10.1111/j.1758-2229.2011.00281.x