Extraños artilugios del ejército norteamericano para poder volar
Los ingenieros de las principales empresas aeronáuticas empezaron a presentar prototipos que estaban más cerca de las historias de ciencia ficción que de la realidad. Diseños de artilugios inimaginables que tenían que competir para conseguir ser el elegido por la administración con la finalidad de poder trasladar de forma cómoda y eficaz a un soldado de un punto a otro.
[Te puede interesar: La ciudad secreta donde se construyeron las bombas atómicas norteamericanas]
Pero no todo eran pequeños vehículos provistos de unas aspas y sobre el que se iba montado, sino que se llego a diseñar hasta un jeep que podía alzarse varios metros sobre el suelo y que iba provisto de dos potentes ventiladores con motores de 180 caballos de potencia que conseguía impulsarlo verticalmente.
A pesar de que se realizaron múltiples pruebas y la mayoría de estas fueron satisfactorias, se decidió abandonar el proyecto de desarrollo del Airgeep, debido a que no terminaba de convencer la falta de robustez del jeep volador, aparte de que el cálculo de los gastos de mantenimiento de cada uno de los aparatos era cuantioso.
Por su parte, otras empresas aeronáuticas estaban intentando desarrollar al mismo tiempo diferentes prototipos de artilugios que ayudasen a desplazarse individualmente a los soldados; siempre mirando como objetivo la finalidad militar del invento.
El HZ-1 Aerocycle consistía en una plataforma de la que, bajo los pies del piloto-ocupante, salían unas aspas de helicóptero que, junto a un motor de fuera borda con una potencia de 40 caballos, lo elevaba y lograba su desplazamiento.
Pero a pesar de su sencillo manejo, el HZ-1 Aerocycle no disponía de la suficiente seguridad, tal y como se demostró en las dos caídas que sufrió el capitán Selmer A. Sundby, un experimentado piloto con más de 1.500 horas de vuelo, encargado de probarlo.
Hiller Aviation también presentó su plataforma voladora: el VZ-1 Pawnee, otra de las que más opciones tuvo de ser la elegida, pero, una vez más, la falta de seguridad y su limitación en la velocidad de vuelo, hicieron que se descartase.
Tras dos décadas de experimentación e inversión multimillonaria, el ejército norteamericano decidió dar por terminado el proyecto y abandonarlo definitivamente, centrándose en aquellos aparatos que habían tenido una gran evolución en los últimos años y cuya seguridad era casi absoluta: los helicópteros.
[Te puede interesar: La historia de las armas que quedaron desperdigadas tras la Guerra Fría]
En los siguientes vídeos tendréis la oportunidad de ver cómo funcionaban los prototipos mencionados en este post.
Fuentes de consulta: hiller / damninteresting
No comments:
Post a Comment